Lo más seguro es que estés leyendo esto porque te has dado cuenta de que tu ordenador portátil está haciendo más ruido del que normalmente hace.

Este ruido suele deberse, en muchas ocasiones, a las altas temperaturas del exterior y, por otro lado, a la suciedad que tiene acumulada tu portátil.

Esta acumulación de suciedad puede acabar derivando en múltiples problemas para tu ordenador portátil, como:

  • Aumento de la temperatura media del procesador, lo que hace que los programas se ejecuten de manera más lenta.
  • Fuerte ruido del ventilador a causa de no limpiar el polvo, lo que es igual al mal funcionamiento del mismo, lo que afecta a la temperatura de todos los componentes del portátil. 

¿Quieres solucionar el problema? Es muy sencillo. Solamente tienes que dedicarle unos minutos a limpiar el portátil cada cierto tiempo para evitar problemas mayores en un futuro, como la compra de un nuevo portátil o costes elevados en reparaciones.

En este artículo te facilitamos las herramientas a utilizar y los pasos a seguir para saber cómo limpiar un portátil por dentro y por fuera de forma correcta.

Limpiar un portátil por fuera

Limpiar un portátil por fuera no afecta de manera importante al rendimiento del propio ordenador en sí, pero sí que se hacen desagradables para nuestra vista y tacto el utilizar un portátil con suciedad.

Por ejemplo, el Touchpad, si no se limpia con cierta frecuencia, acaba acumulando grasa de nuestras manos, lo que dificultará el uso del mismo, al igual que ocurre con el teclado.

La pantalla del ordenador, como ya habrás podido comprobar, también acumula mucho polvo y ello es debido a que la electricidad que circula por la pantalla, es por eso que te habrás percatado que se acumula muy fácilmente el polvo en tu pantalla.

Limpiar el polvo de la pantalla del portátil o el teclado no requieren conocimiento alguno sobre electrónica, pero sí que podemos utilizar los productos adecuados para evitar dañar la pantalla o superficie de tu ordenador.

Como ya se ha dicho, limpiar la pantalla no va a ser la panacea para arreglar problemas ya existentes en tu portátil, pero sí que limpiar el exterior evitará, por ejemplo, la acumulación de polvo en los puertos USB o rejillas de ventilación, que terminan afectando al ventilador y, por lo tanto, al procesador.

Materiales para limpiar un portátil por fuera

  • Utilizar paño suave o de microfibra para evitar dañar la pantalla, el teclado y el TouchPad. Si tienes pantalla LCD, lo mejor es que utilices un paño de microfibra.
  • Usar líquidos limpiadores de pantalla y teclado, puedes adquirirlos en una tienda especializada y sino, el alcohol isopropílico del 90% es la opción más económica y fácil de conseguir y no daña los componentes internos.

Limpiar un portátil por dentro

Probablemente limpiar un portátil por dentro no es tan difícil como piensas, solamente necesitas tener en cuenta algunos factores:

  • Mantener limpios el ventilador y disipador, para evitar que el procesador se sobrecaliente y esto afecte al funcionamiento general. Si no hay apenas polvo acumulado, un método muy sencillo es el de soplar a través del conducto de ventilación por el que sale el aire, para provocar un flujo de aire inverso y desobstruir el conducto.
  • Si hay mucha suciedad acumulada y con el método anterior no funciona, podemos usar un pincel o brocha para poder expulsar toda la suciedad acumulada sin necesidad de desmontar el portátil. Es importante quitar la batería antes de empezar con esta tarea.
  • ¿No ha funcionado? El siguiente paso es abrir la tapa inferior del portátil. En el caso de los portátiles gaming, suelen ofrecer más facilidades para poder limpiarlos y desmontarlos que los portátiles de gamas de acceso, ya que los portátiles de gaming solamente con quitar una serie de tornillos, se puede retirar la tapa y, en cambio, los otros portátiles, además de tener que quitar los tornillos, debes utilizar una tarjeta o una púa para poder retirar la tapa.
  • Una vez quitada la tapa, debemos desatornillar el ventilador, sacarlo y limpiar con mucho cuidado las aspas.
  • Pasta térmica, se utiliza como último recurso, si aún habiendo limpiado el ventilador del portátil, siguen habiendo problemas de temperatura, es necesario usar pasta térmica, que mejora la conducción de calor y vida del portátil. Es necesario tener cuidado al retirar la pasta térmica ya existente con un trozo de papel resistente y utilizaremos este mismo papel junto con alcohol para limpiar los restos de la antigua pasta térmica.
  • Aplicar pasta térmica, se deposita una pequeña gota de pasta térmica entre la superficie superior del procesador y la superficie de contacto del disipador, de tal forma que el disipador se deslice lo mínimo.

Recuerda todos estos pasos para saber cómo limpiar un ordenador portátil por dentro y por fuera, ya que es algo que debemos tomar como costumbre una vez al mes, para evitar posibles problemas en un futuro. 

No será necesario realizar todo el proceso que hemos descrito si no hay complicaciones en el flujo de ventilación del portátil, pero sí que es necesario estar pendiente de la limpieza de los conductos de ventilación para evitar el amontonamiento de suciedad.